Vivo de alquiler ¿Necesito un seguro?

Publicado: 03 de noviembre de 2017, 12:04
  1. BLOG
Vivo de alquiler ¿Necesito un seguro?

¿Vives de alquiler y en alguna ocasión has pensado en hacer un seguro de hogar pero luego has desechado la idea porque el casero ya tiene seguro?  Debes saber que llegar a dicha conclusión es un error.

Y vamos a explicar los motivos. Pero de entrada, recuerda lo que dice el artículo 1902 del Código Civil: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.”

Y ahora vamos a dibujar una hipotética situación:

Pedro es el afortunado propietario de una vivienda, la cual tiene asegurada; lo hace para proteger su propiedad y su contenido contra daños: incendio, inundaciones, daños por agua derivados de roturas de tuberías, robo, daños causados por terceros, daños eléctricos, etc.

Pedro decide alquilar el piso a Ana y Juan, un matrimonio con dos hijos. Dicha familia se instala y obviamente lleva al piso cosas de su propiedad: ropa, enseres, equipos electrónicos ( ordenador, tablet, tv…) y todo lo que una familia pueda tener en propiedad.

En el supuesto de que unos ladrones en ausencia de Ana y Juan, que han salido de fin de semana con sus hijos, rompan la puerta y desvalijen el piso, la póliza de Pedro, el propietario del piso, tan solo cubriría los daños causados a la puerta y los daños o robo del contenido propiedad de Pedro. Todo lo que falte del piso y fuese propiedad de Ana y Juan no tendría cobertura. Vaya faena, pensarán Juan Y Ana…

Imaginemos que Juan está haciendo de comer, y por un descuido al irse por unos instantes a otra estancia del piso, el aceite de la sartén se calienta hasta tal punto que se inflama, prendiendo fuego en la campana extractora, y de ésta, las llamas pasan a los muebles a ella adosados… Cuando Juan llega a la cocina, ve el incendio y corre a apagarlo pero no logra sofocarlo y se extiende. Rápidamente llama a los bomberos. Cuando estos llegan, lo sofocan antes de que éste dañe más viviendas.

Resultado del incendio: el 75% del piso dañado… Afortunadamente solo daños materiales. Y Juan piensa: Bueno, menos mal que el propietario tiene seguro y éste pagará los daños…

Y, efectivamente, después del peritaje correspondiente, la compañía de seguros paga a Pedro los daños causados por el incendio y la factura de los bomberos. Pero ahora viene la segunda parte.

La compañía, reclamará a Juan y Ana el importe de los daños causados ( imagina que Pedro no tuviese seguro. De tener dinero suficiente, repará el piso y será obvio que se lo reclame a Juan y Ana por haberle dañado el piso, ¿verdad?)

Así que si Juan y Ana no tienen un seguro de Responsabilidad Civil, le va tocar pagar los daños. Si son pocos, tal vez unos cientos de euros, podrán salir del bache. Si se tratan de decenas de miles de euros o cientos de miles, la cosa ya cambia drásticamente.

Tras esta historia solo puede haber un consejo: si eres inquilino deberías contratar un seguro de Responsabilidad Civil lo más amplio que puedas permitirte o bien un seguro de hogar para garantizar, aparte de la Responsabilidad Civil, las propias pertenencias en caso de robo, incendio, daños por agua, etc.

Así que si te encuentras en la misma situación que Juan y Ana, y no tienes seguro de Responsabilidad Civil u Hogar, deberías valorar hacerlo, porque es una herramienta que da tranquilidad y protección del patrimonio familiar.

Ramón Calvo.

Noticias relacionadas

Protege tu negocio: Seguros de ciberriesgos para PYMES 9 oct

Protege tu negocio: Seguros de ciberriesgos para PYMES

09/10/2025 BLOG
Un solo clic en un correo fraudulento puede poner en jaque la seguridad de toda tu empresa. Y no es una exageración: cada vez más PYMES sufren ataques informáticos que paralizan su actividad y generan pérdidas económicas considerables. La consecuencia de ello es evidente: buscar soluciones que
Normativa patinete eléctrico: todo lo que necesitas saber 26 feb

Normativa patinete eléctrico: todo lo que necesitas saber

26/02/2025 BLOG
La normativa del patinete eléctrico se actualiza a medida que su uso se extiende y la necesidad de potenciar la seguridad para sus usuarios aumenta. Estos vehículos de movilidad personal (VMP) son fruto de la búsqueda de medios de transporte alternativos que permitan la libertad de movimiento de
Instalación de ascensor en la comunidad de propietarios 24 ene

Instalación de ascensor en la comunidad de propietarios

24/01/2024 BLOG
La instalación de ascensor en la comunidad de propietarios supone cumplir con requisitos encaminados a lograr una accesibilidad, eliminación de barreras arquitectónicas y, por ende, movilidad que limita en mayor o menor medida a alrededor de 5 millones de españoles. Este número corresponde a las
¿Qué hacer si pierdo el móvil? Pasos a seguir para encontrarlo 22 ene

¿Qué hacer si pierdo el móvil? Pasos a seguir para encontrarlo

22/01/2024 BLOG
La pregunta “¿qué hacer si pierdo el móvil?” es muy habitual por la cantidad de información confidencial que se encuentra en él y que te puede exponer a graves peligros si llega a manos indebidas. Suplantación de identidad, robo de claves bancarias, extorsión, contratación de productos sin tu

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.