ar.noia@reale.es

Temas

Cómo escribir un testamento

23/03/2018
  1. BLOG

Dice la RAE que un testamento es “la declaración que de su última voluntad hace alguien, disponiendo de bienes y de asuntos que le atañen para después de su muerte”. Es decir, es el documento donde expresarás tu voluntad para cuando  faltes. Imagínate ahora que te pones a pensar y coges lápiz y papel. ¿Sabrías escribir un testamento?
 
De la misma manera que piensas en asegurar tu despedida para complicar lo menos posible la vida a tus familiares o amigos, la redacción de un testamento persigue prácticamente el mismo efecto. Tus activos quedarán distribuidos tal y como lo deseas en vida, evitando discusiones, peleas y gastos suplementarios a tus herederos.


TIPOS DE TESTAMENTOS

El Código Civil es el que regula la cuestión testamentaria en España, donde existen varios tipos de testamentos:

1.- Testamento ológrafo

Es el testamento que escribes de tu puño y letra. Una letra que los que te conocían en vida puedan reconocer como tuya cuando no estés. Un papel fechado que guardarás para que alguien lo saque a la luz y lo presente en 10 días ante el juzgado. El testamento ológrafo no requiere de notario, aunque tiene un procedimiento posterior muy complejo, ofrece pocas garantías y suele provocar problemas.

2.- Testamento abierto

Lo más habitual es acudir a un notario para expresar tus voluntades ante este, tanto verbalmente como de forma escrita. Este profesional se ocupará de redactar el testamento, cuyo original queda en su poder. Su intervención garantiza que el testamento queda ajustado a derecho.

3.- Testamento cerrado

Aunque el testamento cerrado también se otorga ante notario, en este caso lo hace en un sobre cerrado que ni siquiera éste último podrá abrir ni conocerá su contenido. Una vez sellado, el sobre podrá quedar bajo la custodia del propio testador, del notario o de otra persona.

Lo recomendable siempre será un testamento abierto o cerrado. El notario, además de dar fe al documento, lo archivará en el Registro de Últimas Voluntades, de donde saldrá cuando toque.

Ten en cuenta que no hacen falta testigos para otorgar un testamento, salvo en algunas excepciones de impedimentos del testador (casos de analfabetismo, ceguera, etc.).

CONTENIDO DE UN TESTAMENTO

En un testamento no es necesario concretar cómo se reparte cada uno de los bienes entre los herederos, si no mediante porcentajes (lo más común, a partes iguales). Si quieres dejar un bien concreto a alguien (persona o institución), harás un legado que deberá respetar los límites establecidos por la legítima (que veremos luego en este artículo).

En determinados casos sí es conveniente nombrar a una tercera persona (un albacea) para que se ocupe de gestionar la herencia, sobre todo si se prevén discrepancias entre los herederos. Si crees que puede haber peleas, nombra a un tercero de confianza.

 

Las partes de una herencia

Como testador no podrás repartir el 100% de tu herencia de manera totalmente libre. Una herencia se divide en tres partes:

  • la legítima: es la parte de la herencia que la ley destina a herederos forzosos (descendientes, ascendientes y cónyuge), salvo que les hayas desheredado.

  • el tercio de mejora: es la parte que como testador puedes destinar para beneficiar a uno o varios herederos y que ha de figurar en el testamento. Si no hay, se reparte por iguales entre los perceptores de la legítima.

  • el tercio de libre disposición: es la parte sobre la que puedes actuar con libertad, a quien tú dispongas, sin necesidad de que sean familiares.

Debes saber que el testamento es revocable, por lo que puedes modificarlo tantas veces como sea necesario, pero recuerda que un nuevo testamento dejará sin efectos el anterior.

Está claro que lo mejor es que te tomes tu tiempo y hagas tu testamento ante notario.

Con nuestro seguro de decesos te damos la posibilidad de asesorarte durante todo el proceso, además de ayudarte en la redacción y poner a tu disposición un notario, e incluso nos llegamos a hacer cargo de los gastos siempre que se contrata el Pack Legal Total.

 Fuente: Reale.

Noticias relacionadas
¿Cómo afecta la inflación a las hipotecas?

¿Cómo afecta la inflación a las hipotecas?

BLOG|
25/01/2023
Si quieres saber cómo afecta la inflación a las hipotecas debes considerar que las cuotas de las hipotecas fijas no se ven afectadas, en cambio las hipotecas variables son las grandes afectadas porque sus cuotas van a incrementarse. Para entender esta relación es indispensable que estés
¿Cómo levantar una moto del suelo cuando estás solo?

¿Cómo levantar una moto del suelo cuando estás solo?

BLOG|
02/03/2021
Si eres motero seguro que te habrás planteado que en algún momento de tu vida puedes enfrentarte al temible reto de tener que levantar la moto del suelo tú solo. Y es que a pesar de que las motos están diseñadas para estar en posición de rodaje, esto no significa que puedan salvar en todo momento
Seguro de Hogar

Seguro de Hogar

BLOG|
16/02/2021
Te ofrecemos un seguro de hogar completo y con la mejor relación calidad precio Un seguro de hogar que hace frente a los daños de tu vivienda y aquellos que puedas ocasionar, con el que siempre tendrás las coberturas necesarias y el mejor precio. Tenemos un seguro de hogar que se adapta a tu
Así son las multas por exceso de velocidad

Así son las multas por exceso de velocidad

BLOG|
12/12/2019
En este artículo abordamos las diferentes infracciones por exceso de velocidad en España y sus correspondientes multas económicas y de puntos, según la tabla de la Dirección General de Tráfico.   Las multas de velocidad constituyen una de las sanciones de tráfico más comunes en España. Su

¡Compártelo!